Mi confrontacion con la Docencia
Ciertamente al ser tan variados los resultados y no de alguna manera los esperados y, habiendo yo realizado el máximo esfuerzo, ello desalienta, apareciendo entonces la necesidad en el uso de otros procedimientos, metodologías, técnicas,… aquello que contribuya a resultados mas favorables y uniformes de manera grupal, y con la certeza de que en lo futuro con los ajustes correspondientes seguirá siendo funcional.
Así pues al iniciar la semana dos: confrontación con la docencia, y en la primera actividad: entre la docencia y mi profesión; relato lo siguiente:
- Se da el transito de la adolescencia a la juventud.
- Es la última etapa en la que todavía se trabajan principios, valores y actitudes.
- Se generan momentos y situaciones que le ayudan a definir su identidad.
- Es aquí donde define o redefine parte de su proyecto de vida.
- El contexto familiar y social vigente generan una gama de particularidades personales, con las que a diario hay que tratar.
- Para muchos el estudio se convertirá en el medio para ganar el sustento de su familia.
Lo anterior no es exhaustivo ni definitivo, pero si parte del panorama diario que demanda preparación y un verdadero compromiso en el quehacer docente.
Por otra parte, ya son siempre varias las generaciones que he visto pasar por el plantel; al paso de los años se encuentra uno con ex-alumnos desde luego muchos de ellos padres de familia, otros como personal calificado en empresas, y otros tantos profesionistas independientes o bien con puestos clave. Finalmente el verlos auto-realizados y saber que se contribuyo directa o indirectamente en su “formación” siempre será motivo de satisfacción y aliciente para seguir desempeñando de la mejor manera la función docente.
Lo que me genera insatisfacción: la apatía de los compañeros docentes, el poco o nulo compromiso con su trabajo, la brecha existente entre académicos-sindicato, la no existencia de un proyecto que permita realizar carrera magisterial en el nivel medio, los recursos económicos limitados y/o mal distribuidos.
Cabe mencionar que siempre he tenido gusto y me brinda satisfacción el dar a conocer a otros el cómo y porqué de las cosas.
El ser profesor requiere de vocación (mas haya de la necesidad misma), ello es determinante para la apertura, disposición y compromiso para con los alumnos y la institución misma.
El ser docente en el nivel medio superior implica un gran reto a la par que una gran responsabilidad para con los estudiantes el verlos auto-realizados y saber que se contribuyo directa o indirectamente en su “formación” siempre será motivo de satisfacción y aliciente para seguir desempeñando de la mejor manera la función docente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio