viernes, diciembre 19, 2008

La aventura de ser docente

Compañer@s:
Continuando con la semana dos: confrontación con la docencia, y en la segunda actividad: el ser y hacer docente; he tomado como referencia la estructura del documento “La aventura de ser maestro” de José M. Esteve, tratando así de generar mis reflexiones a que me conduce cada apartado.

Pensar y sentir
Al alumno se le debe suministrar solo el conocimiento necesario, y de allí inducirlo al análisis, reflexión, crítica, proposición, resolución; en suma que el aprendizaje le resulte significativo. De tal forma que sea capaz de explicar el mundo que le rodea y de entenderse así mismo, o sea generar sabiduría.

La escuela es un espacio en donde se enseña a aprender, y se aprende al enseñar; se abre la mente, se comparte tiempo y espacio, considerando como un reto diario el que momento sea “divertido”.

Una posible guía: ya que no tiene caso dar respuestas si antes no se ha planteado une pregunta, resulta una tarea básica e inicial para el docente antes de explicar cualquier tema la de crear la inquietud, generar curiosidad. Luego enlazar el contexto individual con los contenidos que se revisaran. Y el reto principal hacerlo con gala y diferente en cada ocasión.

La enseñanza toda una aventura que solo es posible al existir una renovación pedagógica permanente.
La enseñanza debe ocasionar alegría, derivado de sentirse útil en la misma.

Identidad profesional
En la actualidad hay profesores que independiente a los años que lleven como tales; conocen muy bien lo que deben enseñar de la A y hasta la Z, pero, aun no son capaces de estructurar una clase, poner orden, ganar la atención, hacerse oír y respetar.

Considero que el “profesor ideal” no es una utopía, es algo a lo que aspira cada uno de nosotros; pero ese calificativo será asignado por los estudiantes toda vez que se propasen sus expectativas.

Una razón primordial de la crisis en la enseñanza en el nivel medio superior, evidentemente es que sus profesores son profesionistas preparados en la ciencia o la cultura, excepto en el campo de la enseñanza.

Toda vez que es aceptado el trabajo de ser profesor, el desafío es reconvertir todo lo que se sabe haciéndolo accesible a los jóvenes. Demanda humildad, disposición, entrega.

Comunicación e interacción
El profesor es un comunicador, por lo tanto disponer de técnicas básicas de comunicación y de manejo de grupos resulta imperante.

Debe saber emplear e interpretar tanto el lenguaje verbal como el no verbal.

Disciplina
La refiero como una de las mas arduas tareas, donde en los mas de los casos el profesor recurre a la sanción; derivado de la ausencia en el manejo de herramientas educativas, poco o nulo dialogo y, de la no planeación.

Contenidos y niveles
Que el estudiante al egresar sea ampliamente competente, puede tener muchas acepciones. La tarea es que el conocimiento se acorde al nivel de los jóvenes y que el grupo avance de manera uniforme.

El orgullo de ser profesor
Para mi un sinónimo de Profesor corresponde a “ser lo que quiero, y querer lo que soy” invitándome con ello a la trascendencia en el quehacer docente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio