sábado, enero 10, 2009

El entorno

Lagos de Moreno colinda al norte con el municipio de Ojuelos de Jalisco y el Estado de Aguascalientes, al sur con el estado de Guanajuato y el municipio de Unión de San Antonio, al este con Guanajuato y al oeste con los municipios de San Juan de los Lagos y Encarnación de Díaz. La población según el conteo de población y vivienda 2005 es de 140,001 habitantes de los cuales 15,218 tienen edad de 15 a 19 años.


Actividades económicas
En cuanto a la agricultura lo que principalmente se cosecha es maíz, avena, sorgo, frijol y huertos de hortalizas mucho de ellos son productores en pequeña escala. En cuanto a ganadería se cuenta con granjas de pollo, una gran producción de huevo de gallina, granjas de puercos, ganado vacuno de leche y carne, y en pequeña escala creadores de ganado caprino y ovino. Un 20% de los familiares de los estudiantes se emplean en esta actividad. Cabe señalar que en los últimos años no hay cambios en los principales indicadores de crecimiento: volúmenes producidos, superficie cultivada, tipos de cultivos, lo que indica pocos avances en tecnologías y en mejoras que aumenten la producción.

En el área industrial, es una ciudad que cuenta con importante infraestructura la cual le ha permitido en los últimos años la instalación y prosperidad de diversas industrias, como: forrajeras, lácteos, huleras, fabricación de ladrillos, fabrica de zapatos, fabrica de ropa para bebe, artesanías en pewter, maquiladoras, techos y estructuras, entre otras; en este actividad se encuentra trabajando el 40% de los familiares de los estudiantes.

También aparece de manifiesto la actividad comercial formal principalmente abarrotes con un 15% , informal con venta de ropa en tianguis un 5%, servicios públicos son un 10% con actividades en instituciones de gobierno, sector salud y educación, servicios privados como profesionistas que prestan sus servicios ocupan el 5%. Por ultimo un 5% de los familiares de los estudiantes emigraron a los Estados Unidos.

En el pasado la minería tuvo gran relevancia, actualmente una pequeña compañía minera está rehabilitando las minas extrayendo material que contiene minerales de oro, plata, plomo, cobre, zinc.


Tabla que muestra el Nivel Socioeconómico de la población estudiantil del plantel:

Nivel socioeconómico

% de estudiantes

Medio - Alto

3%

Medio - Bajo

10%

Bajo - Alto

65%

Bajo - Bajo

22%

* Según estudios realizados por la Oficina de Becas del plantel


Servicios básicos: agua, luz, transporte
El 99% de las viviendas de los estudiantes cuentan con servicio de luz y agua, se presenta una deficiencia del 25% en cuanto a disposición de trasporte público a la escuela requiriendo de más unidades en la ruta principal, asi como otras rutas para una mayor y mejor cobertura.


Salud sexual y reproductiva de los jóvenes
Referente a este apartado se utiliza difusión permanente en diferentes oficinas y pasillos del plantel con material gráfico impreso como carteles, volantes y trípticos, proporcionados por diferentes instancias.

Cabe mencionar que se presentan al menos tres embarazos por año, pero las alumnas no desertan, solo baja temporal por un semestre o en el mejor de los casos solo se ausentan por dos o tres semanas utilizando justificante medico. Siempre que se han presentado estos casos, desde el plantel solo se realiza acompañamiento mediante pláticas con los alumnos y papás.

Las principales campañas que se llevan a cabo en cada semestre son Orientación sexual, Prevención de adicciones, Salud reproductiva; en las cuales participan personal capacitado de instancias como el DIF, Centro de Salud (SSA), COMUSIDA y la oficina de Orientación Educativa del plantel.

Hago mención al índice de jóvenes con tendencias homosexuales, el cual presenta un incremento gradual anualmente.


Ambiente escolar
En los últimos tres años solo se ha presentado un caso de deserción por violencia, y obedece a violencia externa. Por otra parte durante el ultimo año se presentaron al menos cinco casos registrados de violencia contra las mujeres, en algunos fueron los hombres y en otros las mismas mujeres.

Las relaciones interpersonales maestros-autoridades-estudiantes se consideran sanas en un 85% ya que se dan en un ambiente de respeto, cordialidad, igualdad y hasta con cierto grado de amistad; el restante 15% se consideran relaciones enfermizas, obedeciendo a resentimientos hacia maestros, autoritarismo muy marcado y en muchos casos demasiada arrogancia pero por parte de los maestros.

En la relación alumno - padre de familia hay problemas en un 15% de los estudiantes siendo estos de desintegración por cuestiones laborales (los dos trabajan, o alguno emigro a EUA), de adicción al alcohol y drogas, de poco o nulo interés hacia los hijos.

De acuerdo a los tiempos que se están viviendo y a las condiciones locales, y en comparación con las otras instituciones de nivel medio (nueve bachilleratos) de la ciudad se puede considerar un ambiente escolar estable y “normal”.


Bienes culturales y recreativos
Son muy pocos los servicios y programas culturales con que cuenta el plantel esta el taller de canto, taller y ballet de danza folclórica, taller de escritura documental, banda de guerra, grupo de animación y porras. Se participa en casi todos los eventos cívicos de la ciudad, la escuela organiza anualmente el concurso de altar de muertos en el centro de la ciudad, participación en el desfile de navidad y de día de muertos.

En cuanto a los espacios y programas deportivos el plantel cuenta con una cancha de volibol, una cancha de basquetbol y una cancha de tierra para futbol rápido. Se llevan a cabo torneos inter-grupos e inter-secundarias, además de participar en ligas locales y en encuentros estatales. Se participa en volibol y futbol en las ramas varonil y femenil, y solo varonil en beisbol.


Inseguridad
Entre la sociedad laguense (así se le llama a la gente nativa de Lagos) se considera nula la existencia de conflictos políticos-sociales. Por otra parte, en el mes de octubre hubo presencia del grupo Los Zetas, ello genero diversos eventos de delincuencia organizada. En cuanto a seguridad pública se tienen identificadas cinco colonias con problemas delincuencia juvenil.

Dentro del plantel se tienen identificados varios casos de consumidores de drogas y la problemática que de ello se deriva.


Deterioro ambiental
Lagos se considera una "ciudad limpia" ello determina la ausencia de desechos sólidos. La contaminación visual es ocasional y obedece a eventos sociales, es muy mínima la aparición de grafitis. Se tiene un 5 en escala de 1 a 10 en cuanto a contaminación auditiva se refiere.

La contaminación del suelo es casi nula, ya que se tienen bien organizadas las rutas de los camiones recolectores de basura, se encuentran ubicados estratégicamente contenedores para el mismo fin, todo el comercio local debe tener en la puerta un bote para la basura, todos los lotes baldíos son limpiados por el municipio completamente de manera periódica. En cuanto a la contaminación del aire ésta aparece nada agravante –aun se respira aire puro- y el cielo esta totalmente despejado, pero ya se perciben pequeños índices por la emisión de gases de autos.


Como un dato relevante en la hidrología, esta región pertenece a la cuenca hidrológica Lerma- Chapala- Santiago, sub- cuenca Santiago- Río Verde- Grande de Belén y Santiago (Verde- Atotonilco); sus principales cruces son el Río Lagos, Presa de La Sauceda, Presa del Cuarenta y Presa de Bernalejo.

En todo el municipio se observa que no existen áreas forestales, sólo pequeños manchones de especies maderables y no maderables que no se explotan para fines comerciales. En todo el municipio no existen áreas naturales protegidas y tampoco se presentan casos de animales y/o vegetales en peligro de extinción.

Siendo la edad de nuestros estudiantes, la etapa por la cual sortean un sinnúmero de situaciones y eventos y en la cual toma decisiones claves sobre su futuro, es elemental que el plantel pugne en todo momento por brindar una preparación académica integral la cual favorezca el éxito en la vida adulta del estudiante.


Problemas o situaciones susceptibles de ser modificados y que se pueden trabajar mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS:

  • Concientizar en la importancia de estudiar y prepararse para la vida, con miras a "vivir mejor".
  • Enfatizar la importancia de las Practicas Profesionales como complemento a su formación académica y con posibilidades de emplearse.
  • Un incremento en la concientización de una vida sexual saludable y responsable.
  • Implementar actividades para incrementar-mejorar las relaciones en la familia.
  • Generar eventos recreativos y fomentar la participación en ellos.
  • Fomentar los buenos hábitos, los valores, una vida sana y realizar ejercicio.
  • Implementar actividades encaminadas al cuidado y mejoramiento del Medio Ambiente.

Los jóvenes del plantel nacieron y crecieron en el ámbito de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sus saberes tecnológicos son amplios y variados; se habrán de implementar actividades encaminadas a compartir el conocimiento generando un común denominador de los mismos entre todo el grupo; y por otra parte y sobre la marcha trabajar en el desarrollo gradual de la competencia para el manejo de información.

Sin lugar a dudas los diferentes factores y sus características que forman parte del entorno mencionadas con antelación, conforman a un sujeto que en su momento es nuestro “nuevo alumno” y éste se insertará en el aula y desde allí se expresará comunicando lo que piensa y lo que siente, desempeñará su propio rol y se relacionará según sus capacidades, actitudes y aspiraciones; le habremos de identificar y conocer, de capacitar y habilitar, de sugerir y de moldear, porque finalmente el volverá a la sociedad y ésta nos evaluará.

Créditos
Oficina de Becas del CBTis 262
Oficina de Orientación Educativa del CBTis 262
Oficina de promoción cultural del CBTis 262
Oficina de promoción deportiva del CBTis 262
Departamento de vinculación con el sector productivo
Comunicación social de la Presidencia Municipal
Seguridad Pública Municipal
Obras públicas municipales
SAGARPA

http://www.lajornadajalisco.com.mx/2008/10/11/index.php?section=politica&article=005n1pol
http://www.milenio.com/node/93062
http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/cubos/default.asp?s=est&c=11609
http://www.inforural.com.mx/mercados.php?id_rubrique=296&id_article=28511
http://educacion.jalisco.gob.mx/N_Mediateca/Software/Softwareeduc/sftgeografia/municipi/lagos3.html

1 comentarios:

Blogger Luz ha dicho...

Hola mi estimado Luis:
El trabajo realizado en El entorno me parece excelente. Las ideas plasmadas en él reflejan la realidad de la localidad y la de su plantel.
Pero me parece que se podría mejorar el trabajo agregando dentro del texto la referencia de donde se obtuvieron los datos.
Por otra parte me parece que se puede indicar cual es el ambiente que el alumno espera dentro del aula y la relación entre ellos y los docentes.
La frase "la contaminación del suelo es casi nula" me llama la atención, hay que recordar que lo importante es reducir los residuos sólidos municipales y buscar mecanismo para lograrlo.
Para terminar, nuevamente, lo felicito por tan maravilloso trabajo.
Aideé Medel De Gante

14 de enero de 2009, 20:32  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio