jueves, febrero 05, 2009

Concepciones de aprendizaje

Los seres humanos hemos sido invitados a participar de ese proceso de interiorización de conocimientos llamado aprendizaje.

¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

La perspectiva conductista: favorece el desarrollo de competencias operativas ya que implica aprender secuencias de pasos, condicionar mecanismos de estimulo-respuesta, generar conocimientos partiendo de establecer asociaciones.

Teoría del procesamiento de la información: contribuye en el desarrollo de la competencia para el manejo de la información, a partir de actividades como el análisis y síntesis de información, el buscar y filtrar de entre un cumulo de información, el evaluar clasificar y organizarla.

Aprendizaje por descubrimiento: puesto que atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad y la aplicación practica de los conocimientos, permite ampliar los conocimientos partiendo de los ya adquiridos, el alumno a través de experimentar descubre y comprende lo que le es relevante.

Aprendizaje significativo: ya que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz, además el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes (que le sean de interés y útiles).

Psicología cognitivista: para facilitar la actividad cognoscitiva es importante considerar al individuo en su totalidad o sea como un ser bio-psico-social, donde las emociones y la motivación son importantes en su proceso de aprendizaje.

Constructivismo: la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención, permite la construcción del propio conocimiento mediante la interacción. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio.

Socio-constructivismo: aunque el aprendizaje y la interpretación son individuales, el ser humano “aprende de otros” y “aprende con otros” que pueden ser sus iguales o expertos. Para el caso el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje son necesarios para el desarrollo de competencias.

Las diferentes acepciones de aprendizaje aquí presentadas inciden de manera amplia o de manera muy particular en el enfoque de competencia.

Créditos:

Pere Marquès (UAB, 1999)

1 comentarios:

Blogger Salomón ha dicho...

Mtro. Enrique:

Pero, ¿cuáles son más congruentes con el enfoque por competencias?

Saludos

11 de febrero de 2009, 21:38  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio